arquitecto
Facultad de Arquitectura U.L.A
Proyectos realizado como estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes U.L.A. Merida-Venezuela
Selección de Trabajos de los distintos semestres de la carrera.
Trabajo Realizado (SEMESTRE 5)
Diseño de una vivienda Unifamiliar de dos plantas.
Todos los espacios de la planta baja están conectados para promover la interacción social, un patio aumenta la espacialidad de la casa. el piso de los huéspedes están separados por un puente al lado del patio, el dormitorio principal con una generosa vista. La casa se abre completamente a lo largo de un eje Este-Oeste en un espacio de vida interior-exterior










Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Renderings: Lumion
Trabajo Realizado (SEMESTRE 5)
Diseño de una vivienda Unifamiliar de dos plantas.
El diseño se Concibe partiendo de los solapes y disposiciones de los volúmenes regulares de la forma, en el interior el protagonista es la luz como elemento articulador del espacio ayudado por los tonos, elementos y colores dentro de dichas áreas





Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Renderings: Lumion
Trabajo Realizado (SEMESTRE 5)
El concepto parte de mantener los valores arquitectónicos y espaciales de la época colonial en la ciudad; tomando como base de criterio arquitectónico las características de las casas coloniales, específicamente el del museo arqueológico de Mérida, tomando como principales elementos: patio central, pórtico de columnas, grandes ventanas. Sabiendo que estos fundamentos contribuyen a generar un microclima, haciendo de esta una edificación bioclimática.
EL PATIO CENTRAL es el corazón de la casa colonial venezolana, una expresión para definir el patio como “una fuente que proporciona luz y aire a la vivienda”
Estas características formales y funcionales nos ayudará en el entorno de la edificación a generar espacios de pausa, contemplación y encuentro en el casco central de la ciudad de Mérida; brindando a este espacio público con tradición e historia una vista hacia el futuro con una imagen de movimiento y dinamismo, rescatando valores de la arquitectura colonial del casco central, tomando en cuenta también la más importante atracción turística e identidad de la ciudad “las montañas” que dibujan todo el horizonte de las mesetas y tienen la particularidad de sobreponerse entre ellas, dando una perspectiva diferente desde cada punto de vista donde el usuario se ubique; teniendo esto en cuenta, se puede tomar de manera metafórica que se generan elementos que recorre la edificación a través de líneas sinuosas para conectar visualmente los diferentes niveles que presentará el edificio, buscando una escala peatonal ajustada a la realidad del usuario









Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Trabajo Realizado (SEMESTRE 6)
Diseño que se concibe desde el punto de vista de la permeabilidad peatonal, flujos del usuario y las actividades del contexto inmediato, lo que genera una forma traslucida en su planta baja trayendo ligereza en el sitio en el cual esta emplazado (casco central de la ciudad de Mérida).
La propuesta de diseño tiene la intención de insertarse en la vida publica de la ciudad, formando parte del urbanismo. la forma como principal motor para incentivar el movimiento y espacio real que quiere que el espectador entre en ella para poder percibirla a medida que se transita.
El Diseño tiene como objetivo:
-Integrar distintas zonas urbanas.
-Mejorar el conjunto de relaciones funcionales y formales
-Transformar sectores










Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Renderings: Sketchup
Trabajo Realizado (SEMESTRE 8)
En el diseño, la fluidez y la permeabilidad son los elementos esenciales y protagonistas de la forma. A partir de allí, la flexibilidad, la luminosidad, la armonía y transparencia son las principales características que consagra el espacio.
La continuidad exteriorizada entre el sitio de emplazamiento e edificio, el exterior y el interior, se expresa con ondulaciones y pliegues estructurales resulta tan seductor al recorrido explosivo de los espacios. El complejo de edificios ¨LUX¨ es una síntesis del contexto, del lugar hecho ciudad como una propuesta que va a la vanguardia; la fluidez de su interior, la comodidad en transición entre estancias, la posibilidad de trasformar el sentido de un espacio con el simple gesto de caminar su entorno.
UNA ARQUITECTURA QUE SE MUEVE, QUE SE CURVA Y TRANSFORMA LOS ESPACIOS.
EL COMPLEJO LUX SERA COMO UN ICONO EN EL CASCO CENTRAL DE LA CIUDAD, IDEAL PARA VIVIR Y ESTABLECER UNA ZONA RENTAL Y DE NEGOCIOS.








Consultorios

Sala de Conferencia y Restaurant

Distribución de los Apartamentos
Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Renderings: Lumion
Trabajo Realizado (SEMESTRE 8)
Propuesta realizada en el casco central de la ciudad de Mérida-Venezuela como parte de la renovación del mismo. Con el diseño se busca el dinamismo y la fluidez de los espacios a la cual se agregan la propuesta de mobiliario urbano en las calles y avenidas de la misma, como propuesta para identidad y apropiación del sector que fue objeto de estudio









Software
Planos: AutoCad
Modelado: Sketchup
Renderings: Lumion
Trabajo Especial de Grado
El Centro Cultural se concibe como un conjunto de acciones/edificio amalgamado por el espacio publico. Un todo y sus partes que pueden funcionar en conjunto o separados por programa o actividad.
Dado el carácter publico del edificio se genera una pieza simple y reconocible en su carácter. Ademas de reconstruir la manzana y continuar con la trama urbana existente , da la sensación de contención del espacio. En el centro a manera de agora se contempla un espacio amplio de congregación de personas y la practica de la vida urbana, abierto, accesible, que integra y potencia la planta baja transparente que permite el intercambio socio-cultural, integrando también los programas que desarrolla el edificio









